SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número3Manejo integral de la gestante con Virus de la Inmunodeficiencia HumanaVariaciones morfológicas en la sínfisis pública humana: Serie de casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434versión On-line ISSN 2463-0225

Resumen

CORTES-REYES, Édgar; RUBIO-ROMERO, Jorge Andrés  y  GAITAN-DUARTE, Hernando. Métodos estadísticos de evaluación de la concordancia y la reproducibilidad de pruebas diagnósticas. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2010, vol.61, n.3, pp.247-255. ISSN 0034-7434.

Introducción: en la evaluación de la utilidad de una prueba diagnóstica, se requiere en algunas situaciones valorar la reproducibilidad de los resultados o la concordancia de los mismos al compararla con otra prueba que no sea usada como patrón de oro de la entidad. El objetivo de este documento es presentar los métodos estadísticos utilizados para evaluar la reproducibilidad y/o concordancia de las observaciones clínicas o paraclínicas, sus bases teóricas y algunos ejemplos de cómo se han aplicado. Metodología: se realiza una revisión sobre las bases teóricas de la evaluación de la concordancia y la reproducibilidad, además se ilustra su aplicación en la literatura con ejemplos relacionados con la obstetricia y la ginecología. Resultados: la estimación de la concordancia se hace por medio de la prueba Kappa en variables dicotómicas u ordinales. En el caso de variables continuas, se debe preferir el uso del coeficiente de correlación intraclase o el coeficiente de correlación y concordancia sobre el uso del coeficiente de Pearson o la prueba t de Student pareada. Los métodos utilizados deben ser interpretados de acuerdo al contexto clínico donde fueron empleados. Conclusiones: la selección de los métodos estadísticos para la evaluación de la concordancia y la reproducibilidad depende del tipo de variable a medir y de los parámetros que se quieran evaluar, ya sea sólo la reproducibilidad o también la exactitud.

Palabras clave : reproducibilidad de resultados; correlación; concordancia; acuerdo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons